"Lo que todo el mundo debería saber
sobre los Seguros de Vida... encuéntralo aquí"

Pregutas Frecuentes

1. ¿Qué es un Seguro de Vida?
Un Seguro de Vida es un contrato por el cual una compañía de seguros se compromete a pagar o indemnizar a los beneficiarios una suma asegurada al fallecer el asegurado, u otorgar una suma al asegurado estando en vida.
El Seguro de Vida no evita el riesgo, ni el hecho desfavorable. Sin embargo, el objetivo principal de un Seguro de Vida es disminuir las consecuencias del impacto económico inmediato y a mediano plazo que se dan cuando fallece el asegurado. Además se puede crear un fondo para utilizarlo en el momento que más se necesite.

2. ¿Por qué invertir en un Seguro de Vida?
Generalmente se piensa en el Seguro de Vida sólo como dinero para los dependientes o beneficiarios a la muerte del Asegurado. Esta, por supuesto, sigue siendo la finalidad principal. Sin embargo, el Seguro de Vida hoy en día tiene otros usos que hacen más atractiva su compra . Actualmente se compra no tanto porque las personas mueren, sino más bien porque los ingresos mueren. Los ingresos pueden cesar por la muerte prematura de una persona, por la ocurrencia de alguna enfermedad o simplemente porque está viva más allá del tiempo en que puede trabajar y generar ingresos. Por lo tanto el fin específico de los Seguros de Vida es proteger, durante un período predeterminado, el flujo de ingresos financieros que la familia del asegurado necesita para mantener su nivel de vida si es que éste, responsable de generarlos, fallece, se queda inválido, sufre alguna enfermedad grave, se queda sin empleo o simplemente llega a la edad de jubilación.

3. ¿Qué tipos de Seguros de Vida existen?
A grandes rasgos existen los Seguros de Vida sin Ahorro (100% Protección), los Seguros de Vida con Ahorro y los Seguros de Vida con Inversión.

- Los Seguros de Vida sin Ahorro (Temporales)
Como su nombre lo indica protegen la vida del Asegurado por un período (período de vigencia de la póliza) y por un determinado Capital Asegurado. Si el Asegurado fallece durante el período de protección los beneficiarios designados recibirán el Capital Asegurado. Si el asegurado sobrevive al período de vigencia de la póliza ni él ni sus beneficiarios recibirán indemnización alguna.

- Los Seguros de Vida con Ahorro (Seguro Temporal con devolución de primas al 75 ó 100%, De por Vida y Dotales)

Los Seguros Temporales con devolución de primas cubre al Asegurado por el período de vigencia de la póliza y por un determinado Capital Asegurado. Si el Asegurado fallece durante el período de protección los beneficiarios designados recibirán el Capital Asegurado. Si el asegurado sobrevive al período de vigencia él recibirá el 75 ó 100% de sus primas pagadas de acuerdo al plan elegido.
Los Seguros De por Vida van a pagar el Capital Asegurado a los Beneficiarios designados por el Asegurado al fallecimiento de éste, sin importar a que edad ocurra el siniestro . Es decir la Protección, o Período de Vigencia, es Vitalicia. Vemos que el objetivo principal buscado por el Asegurado es proteger el flujo de ingresos financieros y el nivel de vida de su familia por siempre. Durante el período de protección el asegurado va acumulando un ahorro que año a año sigue creciendo.
El otro subgrupo de los Seguros de Vida con ahorro son los llamados Dotales. Como su nombre lo indica van a proteger el flujo de ingresos que su familia necesita para mantener su nivel de vida y van a ir acumulando año a año una "Dote" (Capital Asegurado), para algún fin específico. Por ejemplo, puede querer acumular US$ 35,000 para pagar los estudios superiores de sus hijos que están iniciando la etapa escolar, o para entregarle us$ 45,000 a su hijo para que inicie un negocio cuando cumpla una determinada edad.

- Los Seguros de Vida con Inversión

Los Seguros de Vida con Inversión van a pagar el capital Asegurado a los Beneficiarios designados por el Asegurado al fallecimiento de éste, pero la cobertura va a depender de las inversiones que la compañía haga de sus primas pagadas. En este producto el Asegurado puede elegir la forma de inversión, si es una controlada o una balanceada.

4. ¿Quiénes pueden contratar un seguro de vida?
Lo pueden contratar todas aquellas personas mayores de 18 años de edad que gocen de buena salud y que cumplan con los requisitos de asegurabilidad de la compañía.

5. Si soy joven, soltero/a y no tengo a nadie a mi cargo, ¿necesito aún así un seguro de vida?
Aunque no tenga dependientes, lo más probable es que en un futuro los tenga y si invierte un seguro ahora que es joven y tiene buena salud su prima anual será menor.
Normalmente los seguros de vida se contratan para proteger a las personas que otra tiene a su cargo. Sin embargo, hay muchas otras razones por las que usted puede querer tener una póliza de seguro de vida. Por ejemplo, los gastos funerarios pueden convertirse en una carga financiera para sus seres queridos en caso de que usted falleciera. Pero si tiene un seguro de vida que pague el funeral y otros gastos finales, usted puede liberar a sus seres queridos de esta carga financiera. Otro punto es, si hay antecedentes de cualquier tipo de enfermedad crónica en su familia (cáncer, diabetes, etc.), tener una cobertura de seguro de vida ahora mientras esté sano/a garantizará que no se le niegue una cobertura de seguro de vida más adelante, en caso de que dicha enfermedad se manifestara en un examen médico posterior. Si es probable que vaya a tener personas a su cargo en el futuro (hijos o padres ancianos), contratar una póliza ahora le permitirá repartir las primas a lo largo de un periodo de tiempo más prolongado, por lo que se reducirá su prima anual.

6. ¿Cuál es el Capital Asegurado adecuado para mi?
La mejor manera para saber cual es el Capital ideal para su familia es determinando el ingreso mensual que necesitan para mantener el nivel de vida deseado.

7. ¿Puedo tener más de una póliza de seguro de vida al mismo tiempo?
Sí, puede usted tener tantas pólizas de seguro de vida como crea necesarias, pero se deberá indicar en la solicitud del nuevo seguro que ya se cuenta con otro seguro de vida, de manera que esto sea tomado en cuenta al momento de la evaluación. Por ejemplo, el hecho de estar cubierto por una póliza de seguro de vida temporal grupal en el trabajo no le impide contratar su propia póliza de seguro de vida permanente. También puede tener, por ejemplo, dos pólizas en compañías diferentes o dos pólizas en la misma compañía. Esto es muy sabio, sin embargo en este caso es de vital importancia ser asesorado por un Broker de Seguros especialista en el tema.

8. ¿Qué sucedería si quisiera cambiar de producto en la misma compañía?
Esto solamente se puede hacer en algunas compañías de seguros. Usted puede cambiar de producto, y puede pasar los pagos de su póliza anterior a su nueva póliza. Pero en este caso deberá llenar nuevamente una Declaración de Salud.

9. ¿Quiénes pueden ser mis beneficiarios?
Las personas que dependen económicamente de usted, sin necesidad que sean parientes. Estos los puede cambiar cuantas veces lo desee y en el momento que lo decida.

10. ¿Hay restricciones en cuanto a las personas que puedo nombrar como mis beneficiarios?
No. Aunque la mayoría de las personas nombran a su cónyuge, generalmente se nombra a cualquier persona o entidad (como por ejemplo, una organización benéfica o un fideicomiso) que usted quiera que sea su beneficiaria. Si usted nombra a más de un beneficiario, usted puede especificar qué porcentaje de la indemnización por fallecimiento se debe pagar a cada uno de ellos.
Es aconsejable que se declaren beneficiarios contingentes. Es decir; los beneficiarios contingentes recibirían la suma asegurada, en caso de siniestro, a falta de los principales.

11. ¿ Qué sucede cuando los beneficiarios son menores de edad?
En este caso, la indemnización que corresponda a un menor de edad se depositará en una cuenta bancaria hasta que cumpla la mayoría de edad.

12. ¿Cómo se determina la prima anual de un Seguro de Vida?
Es una combinación de varios factores. Entre ellos: La edad del asegurado, el período de protección, el capital asegurado deseado y el período elegido para pagar la prima. Para mayor análisis le recomendamos que llene sus datos haciendo clic aquí, y un asesor especialista se estará poniendo en contacto con usted sin ningún compromiso de su parte.

13. ¿Cómo puedo pagar la prima anual de mi Seguro de Vida?
La prima anual se puede fraccionar en cuotas mensuales, trimestrales, semestrales o pagar el año completo por adelantado. Estas cuotas pueden ser cargadas de su cuenta de ahorro o corriente o de su tarjeta de crédito.

14. ¿Puedo cambiar la modalidad de pago elegida?
Existen cambios que se pueden realizar en cualquier momento, por ejemplo beneficiarios ó la modalidad de pago elegida (cargo en cuenta de ahorros o corriente o cargo en tarjeta de crédito) de cuenta, y otros que sólo se pueden hacer en el aniversario de la póliza, por ejemplo: Suma Asegurada, Modalidad de pago.

15. ¿Qué sucede si la cuenta en la que se autorizó el cargo no tiene saldo?
En este caso la póliza entrará en un periodo de gracia por 30 días. En el mes siguiente se intentará cargar las dos cuotas juntas (se intenta cargar un máximo de dos primas por mes). En caso no se pudiesen cargar dichas primas se deberá solicitar un cambio de cuenta o de modalidad de pago para poder continuar con la vigencia de la póliza.

16. ¿Qué pasa si no puedo seguir pagando las primas acordadas?
Deberá enviar una carta a la compañía de seguros solicitando que ya no le sigan cargando las cuotas de su seguro, desde ese momento pierde su protección. Si su seguro tenía ya un ahorro acumulado a dicha fecha podrá hacer usos de él bajo alguna de las siguientes modalidades:

Llevárselo y terminar su protección.

Comprar, sin pago posterior de primas, un seguro con las mismas características que el original pero por un capital asegurado menor.

Extender, sin pago posterior de primas, el período de protección por un período predeterminado manteniendo el capital asegurado del seguro original.

Pedir prestado un porcentaje de ese ahorro acumulado y pagar la cuota pendiente.

17. ¿Qué pasa si no puedo seguir pagando las primas, pero solamente por un período determinado y luego deseo seguir?
En sólo algunas compañías usted puede cambiar de producto donde puede mantener la misma suma asegurada y estar protegido por un período determinado sin perder lo que ha depositado, y luego seguir pagando una prima menor. Asimismo, hay productos con inversión donde puede dejar de pagar y seguir asegurado hasta que se consuma su saldo, pero antes de que se consuma totalmente debe empezar a pagar nuevamente para seguir coberturado.

18. Si tardo en pagar la prima, ¿me cancelarán la póliza?
La mayoría de las empresas de seguros le dan un plazo de 30 ó 31 días tras la fecha en la que se debe pagar la prima (denominado "periodo de gracia") para que realice el pago retrasado.

19. ¿Por qué motivos puede cancelarse mi póliza?
Si el valor de su póliza es nulo y usted no paga la prima dentro del periodo de gracia, su póliza quedará cancelada y ya no tendrá cobertura.

20. ¿Si estoy en el extranjero, el seguro me cubre?
Sí, todos los seguros que sugerimos tienen cobertura Nacional e Internacional.

¿Alguna Consulta?




NOVEDADES Y PROMOCIONES

PÁGINAS ESPECIALIZADAS

  • página especializa en seguro de salud, ofrecemos corretaje de seguros de salud pacífico, seguros de salud la positiva, seguros de salud rimac, seguros de salud mapfre
  • página especializa en seguro vehicular, ofrecemos corretaje de seguros en seguro de autos pacífico, seguro de autos la positiva, seguro de autos rimac, seguro de autos mapfre
  • página especializa en seguros de vida, ofrecemos corretaje de seguros en seguro de vida pacífico, seguro de vida la positiva, seguro de vida rimac, seguro de vida mapfre

VIDEOS DESTACADOS

¿QUIÉNES SOMOS?

COTIZADORES

SEGUROS PERSONALES

SEGUROS EMPRESARIALES

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

OFICINA PRINCIPAL

Dirección: Las Begonias 309, Surco, Lima 33, Perú. Central: (511) 715-1111
linea separadora de seguros linea separadora de seguros

CONÉCTATE CON GRUPO PRADO

síguenos: grupoprado corredores de seguros en facebook
síguenos: grupoprado corredores de seguros en twitter
síguenos: grupoprado corredores de seguros en youtube
síguenos: grupoprado corredores de seguros en windows live hotmail - messenger msn

GRUPO PRADO Corredores de Seguros S.A. © Copyright 2015

                   Aviso Legal | Privacidad